Entradas populares

domingo, 30 de noviembre de 2014

5 Pasos De Como Cuidar Nuestro Planeta


  1. Proteger el medio ambiente. Hay millones de árboles que estas siendo cortados cada año, para tener más terrenos, madera y hojas. Imagina el impacto que eso tiene en el mundo-- ¡todos estos bellos árboles desapareciendo por miles! ¿Sabías que cada día, los americanos compran 62 millones de periódicos y tiran 44 millones. ¡Esto es lo mismo que disponer de 500,000 árboles cada semana! Entonces ¿qué puedes hacer para ayudar?

  • Compra mobiliario nuevo en tiendas de segunda mano. ¿Quién ha dicho que tener muebles nuevos es mejor? En estas tiendas, puedes encontrar muebles totalmente restaurados para que se vean y se sientan como un artículo nuevo, pero con una gran diferencia: un precio más accesible. Y si tienes algunos muebles que no ya necesitas, en lugar de llevarlos al vertedero, dónalos a una de estas tiendas. Ellos apreciarán tu contribución, y así podrán reutilizarse los recursos que se emplearon en crear ese mueble.
  • ¡No tires basura! No es tan difícil llevar la basura hasta el basurero más cercano, o ponerla en una bolsa para disponer de ella más tarde. En la mayoría de los países, tirar basura se considera una ofensa criminal, así que es importante que actúes correctamente a este respecto.
  • Construye bandejas de composta, y pon todas los sobrantes de frutas en ella. La composta es un gran fertilizante y disminuirá el desperdicio que dejamos por ahí.
  • Usa bandejas de reciclaje. De esta forma, cosas que pueden ser fácilmente recicladas no están por ahí tiradas o en un basurero donde no harán otra cosa mas que seguir arruinando los bosques naturales y por tanto hogar de los árboles. Trata de motivar a todos en tu casa, tu trabajo y en la escuela, para que también lo hagan.

  2. Salva los animales. Muchos animales están siendo descuidados e incluso en peligro por los seres humanos en todo el mundo. Mucho animales están extinguiéndose a causa de las acciones de los humanos que han actuado en contra de su habitat natural. En Estados Unidos, hay aproximadamente 400 animales clasificados como "en peligro" y aproximadamente 160 que están amenazados. Pero a nivel mundial hay aproximadamente 500 animales en la lista de "en peligro" y 440 listados como "amenazados". Esto significa que ¡casi un millar de animales (los que conocemos) que están extinguiéndose o puestos en peligro! Aquí te decimos como podemos ayudar.
  • ¿Sabías que se necesitan 18 zorros para hacer un abrigo de piel? ¡No los compres!
  • Apoya alguna organización mundial tal como "Sociedad Mundial para la protección de los animales (WSPA), Fundación Mundial para la Vida Silvestre (WWF), Greenpeace, y Gente por el tratamiento ético de los animales(PETA). Si te sirve de inspiración, muchas celebridades están participando en este tipo de iniciativas, ¿porque no lo haces tú también? Escoge una fundación, participa activamente, además te dará la oportunidad de conocer otras personas con intereses similares.
  • Trabaja como voluntario en el zoológico de tu localidad o dona dinero para el mantenimiento del mismo. Muchos zoológicos tienen campañas de lucha contra la crueldad animal, así que porque no involucrarse y aportar tu grano de arena.
  • Trata de no comprar productos que puedan dañar animales, o que hayan sido probados en animales.

  3. Ayuda a la gente afectada por la pobreza. Hay mucha gente que vive en países poco privilegiados y que están viviendo en una pobreza total ¡imagínate no saber cuando será la próxima vez que comas! Cada tres segundos, un niño muere en la más extrema pobreza. ¿Qué puedes hacer tú?
  • Participa en la siguiente 40 horas de Hambruna. . Esta es una gran organización que recolecta fondos para aquellos que viven en la pobreza, además experimentarás sólo un poco de cuánto dolor está esta gente viviendo en la pobreza debido a la falta de comida.
  • Apadrina un niño – pregunta a tu familia o a tu escuela si pueden patrocinar un niño como un grupo y así puedes estar involucrado en hacer que un niño que tiene menos de lo que tu tienes, tenga una mejor vida, además de adquirir un nuevo amigo.
  • Don a organizaciones caritativas cualquier artículo viejo o no deseado que crees que pueda ayudar a familias que viven en la pobreza.

  4. Contagia a los demás con tu bondad y sonrisas -- puedes empezar con algo tan pequeño como ser bueno con la gente que está a tu alrededor.
  • Mantén la puerta abierta para alguien que viene detrás tuyo en lugar de dejarla ir en sus propias narices. Esto se llama simplemente cortesía, y la persona te notara gracias a tu buen comportamiento.
  • ¡Cualquier día es bueno para hacer un cumplido! - Has el esfuerzo y al menos has un cumplido al día. Trata de evitar comentarios superficiales - mientras escuchar que tu pelo luce maravillosamente puede hacerte sentirte muy bien, nada le gana a que te digan que tienes una gran personalidad o que eres un amigo maravilloso!.
  • Usa tus buenos modales - decir por favor y gracias es ¡solamente educado! Trata de reemplazar palabras en tu vocabulario por una versión más educada--por ejemplo, si eres un niño, dirígete a los adultos como Sr./Sra. en lugar de llamarles por su nombre, a menos que ellos te den permiso, y di "Podrías ayudarme, por favor? en lugar de simplemente decir "Puedes ayudarme?.
  • Pasa tiempo de calidad con tu familia. Esto es muy importante, ya que les probará cuánto aprecias todo lo que hacen por ti, y cuánto les quieres. Siempre se puede hacer tiempo para los más queridos.
  • Trata de sonreír lo más posible - ¡muestra esas perlas blancas! Sonreír es contagioso, así que difunde la alegría.
  • Ve y dale ánimos a un amigo que este en el hospital, o en la enfermería en la escuela. Eso le dará algo de alegría a quienes en ese momento no la tienen, y además dicen que reír es la mejor medicina, así que ¿porque no animar a alguien que no se está sintiendo bien?.

  5. Las pequeñas acciones producen un gran resultado.
  • Recicla
  • Apaga la luz cuando no estás en la habitación. Te ahorrará dinero ademas recuerda que para producir electricidad se usan recursos naturales como el agua, el viento, el aire y el petróleo, no los desperdicies.
  • Siembra plantas nativas en tu jardín para crear un hogar para animales nativos.
  • Pon una manguera en tu lavadora para que cuando termines de lavar tus prendas, puedes usar el agua para lavar tu porche o la acera. De esta forma estarás reciclando el agua en lugar de usar más, a la vez que limpiando.
  • ¿Tienes fría en una noche de invierno? En lugar de encender la calefacción, ponte más abrigo.
  • Trata de comprar baterías recargables para tu cámara/control remoto/ juguetes en lugar de comprar muchas baterías normales y hacer más basura.
  • ¿Sabías que los electrodomésticos cuando están en su modo de espera (stand-by) también consumen electricidad? Si quieres ahorrar electricidad y dinero, desconectalos.
  • Imprime en ambos lados del papel para ahorrar papel.
  • Cuando hagas scrapbooking, corta cualquier papel decorativo de los lados, no cortes formas en el medio del pliego.si no es necesario. Esto te asegura que tendrás suficiente espacio para cortar formas luego, en lugar de tener que usar otro usar otro pliego.
  • Recoge la basura – no ignores la basura que veas por el suelo. Recógelo y participa en algún programa de limpieza de la comunidad.
  • ¡Toma duchas cortas! No necesitas estar bajo el chorro 20 minutos, toma duchas de cinco minutos.
  • Dona cualquier cosa que no necesites a la caridad o participa en puestos de "basura y tesoros".
  • Comparte - ¡no te quedes todo para ti! Puede que alguien haya olvidado su almuerzo, o tenga poco, o no tenga paraguas en la lluvia. Sé bondadoso y comparte lo que tienes.
  • Comparte ideas amigables con el medio ambiente con tus amigos, familia, colegas, empleados y niños. Compartir es cuidar.


CONSEJOS 
  • Human paper chain.jpg
    Únete con algunos amigos , así juntos podéis ayudar a mejorar la comunidad.
  • Apoya cualquier grupo escolar o actividad que contribuya con aquellos que lo necesitan, y motiva a tus conocidos a que hagan lo mismo.
  • No tengas miedo de ponerte de pie y comunicarte con los demás.
  • Escribe una charla y llévala a cabo en algún evento de la comunidad sobre lo importante es que cada uno de nosotros hagamos un poco por hacer la diferencia.

sábado, 29 de noviembre de 2014

El Medio Ambiente

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua,sueloaire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.

Concepto de ambiente
En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un super conjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.
Estos factores externos son:
  1. Población humana: Demografía.
  2. Flora: fuente de alimentos o productores.
  3. Fauna:animales consumidores primarios, secundarios, etcétera.
  • Ambiente socioeconómico:
  1. Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
  2. Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia
  1. Desastres: guerrasinundaciones(precipitaciones).
 conjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.
Estos factores externos son:
  1. Población humana: Demografía.
  2. Flora: fuente de alimentos o productores.
  3. Fauna:animales consumidores primarios, secundarios, etcétera.
  • Ambiente socioeconómico:
  1. Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
  2. Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia

  1. Desastres: guerrasinundaciones(precipitaciones).


lunes, 27 de octubre de 2014

Su Belleza




En si todo lo que nos rodea es bello, la naturaleza la hacemos nosotros y solo nosotros la podemos hacer bella y decidimos si hacer el bien con ella o el mal.

Lo que llamamos naturaleza es una pequeña parte del mundo y gran parte de la cual no vemos. Todas las maravillas que se presentan en los bosques, los portentosos sucesos que ocurren en las profundidades del océano, toda la historia sublime de los cielos, son parte de la expresión propia de la naturaleza.

Sobre todo, nuestros propios cuerpos son parte de la naturaleza, quizás la más prodigiosa de todas, y probablemente de la cual menos sabemos. A medida que pasa el tiempo, la humanidad aprende cada vez más sobre la naturaleza , a ese conocimiento llamamos ciencia. 





Es una ironía que mientras el hombre aprende más de la naturaleza cada día, mientras descubre la composición de las brillantes estrellas y comprende la estructura de los diminutos átomos, mientras puede irrigar un desierto y aprovechar la energía del Niágara, aún sea incapaz de hacer por sí mismo las cosas más simples, las cosas que realmente importan. En muchos casos es incapaz de afronta el miedo, el dolor, doblegar algunas de las enfermedades más comunes, alejar la ira o la depresión, o muchas veces, utilizar con eficiencia sus poderes mentales. 

Todo esto se debe a que el hombre se ha dedicado a mirar hacia el exterior en busca del dominio , en vez de mirar el interior por ello es importante equilibrar la ciencia y la naturaleza. 






La primera es la más común; nos la enseñan desde la escuela. La ciencia, se dice, cuenta con un método basado en la observación objetiva, la experimentación rigurosa y la lógica inflexible para, a partir de datos duros, formular hipótesis, someterlas a prueba y, en caso de ser confirmadas, elevarlas al estatus de teorías. El conocimiento así obtenido adquiere el sello de garantía de estar "científicamente comprobado", y nos muestra las verdaderas leyes de la naturaleza. Podemos confiar en él plenamente, y a partir suyo puede desarrollarse tecnología que inevitablemente funciona. 





En la cara opuesta, favorecida por estudiosos de la ciencia (historiadores, filósofos, sociólogos), y menos conocida por el público general, la ciencia aparece como una disciplina plagada de problemas. En primer lugar, no existe la observación: no podemos confiar en lo que nuestros sentidos nos muestran, e inevitablemente nuestros prejuicios culturales modifican lo que percibimos. Tampoco la experimentación es realmente confiable, pues sus resultados están siempre sujetos a la interpretación, siempre sesgada, del científico. 



Lo cierto es que ambas visiones describen características reales de la ciencia. Sin ser completamente objetiva y confiable, busca la máxima objetividad posible, y es la forma más refinada y poderosa para obtener conocimiento sobre la naturaleza que ha descubierto nuestra especie. Pero al mismo tiempo, es una construcción social humana, y verla como un método infalible e incuestionable sería engañarnos. 



Quizá la mejor forma de aprovechar las dos caras de la ciencia sea desacralizar su versión dogmática, agradable pero irreal, y aprovechar la visión crítica que la relativiza para fortalecerla, al conocer mejor sus defectos y problemas… y sus grandes virtudes. 




Es importante crear una cultura que cuide de la naturaleza pues como humanos somo parte de ella y solo basta con observarla para darnos cuenta de lo que podemos y estamos perdiendo. 


http://www.taringa.net/posts/ecologia/13861809/Naturaleza-la-belleza-que-nos-rodea-animales.html